En esta entrada del blog vamos a detallar un tutorial de programación web, vamos a construir de la manera más fácil posible, un paso a paso para crear un API RESTful para gestionar estadísticas de partidos de baloncesto utilizando PHP, MySQL y PDO con programación orientada a objetos. Si quieren conocer lo básico de la arquitectura REST, pueden leer la entrada del blog al respecto . El API permitirá realizar operaciones CRUD (Crear, Leer, Actualizar y Eliminar) sobre las estadísticas de los jugadores. La siguiente imagen ejemplifica como funcionaría nuestro pequeño proyecto REST. ¿Qué necesitamos para comenzar? Servidor web (Apache, Nginx) PHP 7.4 o superior MySQL 5.7 o superior Conocimientos básicos de PHP y MySQL Comenzaremos creado la estructura de nuestro proyecto, pueden utilizar el editor de código de su preferencia, en este caso yo utilizo Visual Studio Code. La estructura del proyecto quedaría de la siguiente forma: /basketball-api /config Database.php /models...
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
El Proyecto Colmena...UNAM y la Agencia Espacial Mexicana, primera misión lunar mexicana
En esta entrada del blog cambiamos un poco el contenido del mismo para hablar un poco de un tema tecnológico pero enfocado al espacio. El pasado 8 de enero del 2024 representa un momento histórico para nuestro país tras el despegue exitoso del cohete Vulcan-Centaur y de la nave Peregrine Lunar Lander que llevan en su interior la misión "#Colmena", una iniciativa de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en conjunto con diversas instituciones. En este evento participaron 250 alumnos de ingeniería de la UNAM participaron en COLMENA, coordinados por el Dr. Gustavo Medina Tanco, que también recibió el apoyo de la Agencia Espacial Mexicana.
El #Conahcyt y la Agencia Espacial Mexicana (@AEM_mx) impulsaron este proyecto a través de dos proyectos uno denominado "Montaje autónomo de estructuras sobre la superficie lunar usando robots modulares auto-organizados" y otro "Lanzamiento y transporte a la superficie lunar de una carga útil mexicana".
El objetivo fue el desarrollo y lanzamiento de una carga útil para validar la utilización de sistemas robóticos autónomos en la superficie #lunar que tengan la capacidad de construcción de estructuras de aplicación general.
“#Colmena” se basa en tecnología miniaturizada capaz de trabajar cooperativamente como un enjambre, esta tecnología será probada en el entorno lunar, lo que plantea diversos retos y brindará información valiosa para el desarrollo de tecnología espacial.
México había encontrado una manera de destacar en esta primera misión de cargas comerciales a la Luna: la nanotecnología. Lamentablemente, el combustible fue un problema, pues el fallo ocurrió después del lanzamiento, al utilizar sus propios propulsores en órbita. El fallo en el sistema de propulsión causó una pérdida crítica de combustible que hace imposible el alunizaje. La nave seguirá operando durante 40 horas antes de quedarse definitivamente sin combustible. El viaje a la Luna requería al menos un mes.
Sin duda, viendo el lado positivo, es un primer intento por parte de el gobierno de México y la mejor universidad pública del país por ingresar al maravilloso mundo de la tecnología espacial. El director del proyecto, el Dr. Gustavo Medina Tanco, ha destacado este hecho y anunciado que ya se encuentran trabajando en nuevos robots para continuar con este trabajo retomando el aprendizaje adquirido, ánimo y a seguir intentándolo.
Es cuánto.
Si quieres citar este artículo en tu texto, documento, etc. puedes hacerlo de la siguiente forma:
Aguilar-Calderón, J. A. (10 de enero de 2024). El Proyecto Colmena...UNAM y la Agencia Espacial Mexicana, primera misión lunar mexicana.ANOVA LAB MX. https://anovalabmx.blogspot.com/2024/01/el-proyecto-colmenaunam-y-la-agencia.html
Me gusta aprender y escribir sobre tecnología y desarrollo. Soy Ingeniero en Sistemas Computacionales, trabajo como Profesor-Investigador en la Facultad de Informática Mazatlán, de la Universidad Autónoma de Sinaloa. México. Me gusta combinar la docencia-investigación con el giro profesional del desarrollo de software y gestión de proyectos de innovación.
TODOS los fanáticos del desarrollo web, así como del diseño web conocemos algo sobre HTML. Sabemos que no es un lenguaje de programación, pero si es un lenguaje de etiquetas. Esas etiquetas son interpretadas por un software, es decir, por tu navegador web, para que podamos ver un sitio de forma ordenada y amigable para nuestro uso. Cada etiqueta es interpretada por el navegador como entrada y produce un aspecto visual como salida en nuestra pantalla. Es decir, HTML es el lenguaje que se utiliza para estructurar y desplegar contenido en una página web, sitio web o aplicación web. HTML es en lenguaje que ya tiene su historia, fue inventado por Sir Timothy "Tim" John Berners-Lee, científico británico, conocido por ser el padre de la World Wide Web (WWW). En aquella época era trabajador del CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) . Él y su equipo, inventaron el lenguaje de etiquetas HTML en 1991, aunque su trabajo se inició en la década de los 80s. Hoy en...
En esta entrada del blog explicaré un poco lo que es el patrón de diseño Model-View-Controller (MVC) ……Además, aclararé si es una arquitectura o un patrón de diseño o en que contexto aplica su concepción. El Modelo-Vista-Controlador es un patrón en el diseño de software comúnmente utilizado para implementar interfaces de usuario, datos y lógica de control. Enfatiza una separación entre la lógica de negocios y su visualización. MVC es comúnmente utilizado en el desarrollo de aplicaciones web para separar las preocupaciones (concerns) y mejorar la mantenibilidad del código fuente. Primero, aprenderemos un poco de la historia del Model-View-Controller (MVC), de donde viene, etc. después ahondaremos en detalles. El MVC nace por aquellos años de los famosos hippies en la década de 1970 y está fuertemente relacionado con el desarrollo de interfaces de usuario. MVC fue “conceptualizado” por Trygve Reenskaug (foto a continuación), quién según Wikipedia, es informático noruego y pro...
Hoy hablaremos de dos conceptos que suelen confundirse un poco pero que son indispensables hoy en día para el desarrollo de software: Stateful (con estado) y Stateless (sin estado). Cuando hablamos de Stateful y Statelees nos referimos a conceptos arquitectónicos o principios de diseño que describen como un software o sistema administra las interacciones entre sus componentes. Básicamente su diferencia es en como se maneja el estado dentro de un sistema o aplicación. Se considera muy importante en el diseño de software porque afecta directamente la calidad del software, particularmente entre los requisitos no-funcionales como el rendimiento, escalabilidad y facilidad de un software. La diferencia entre Stateful (con estado) y Stateless (sin estado) radica en cómo se maneja el estado dentro de un sistema o aplicación. Este concepto es fundamental en el diseño de software y tiene implicaciones significativas en términos de rendimiento, escalabili...
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario ;) Ayúdanos a difundir este blog !!