La historia de Tim Berners-Lee, el papá de la Web

Imagen
En esta entrada pretendo rendir un pequeño tributo a la persona que permitió que hoy pueda escribir en un blog, en internet, en la web. Así es, Sir Tim Berners-Lee, inglés, nacido en Oxford, en el año de 1955. Partamos del siguiente supuesto, i magínate que estás en un laboratorio lleno de científicos que necesitan compartir información, pero todo es un caos porque cada computadora habla un “idioma”  distinto. Eso fue justo lo que vivió   Tim Berners-Lee   en 1989, cuando trabajaba en el CERN  ( Organización Europea para la Investigación Nuclear ) , en Suiza. Además, se que este artículo le servirá a mis estudiantes de Ingeniería en Sistemas de Información ✌ Tim, que era un ingeniero inglés medio obsesionado con conectar ideas, se preguntó:   “¿y si hubiera una forma de enlazar documentos y que cualquiera los pudiera abrir desde cualquier computadora?”   De esa pregunta salió algo que cambiaría el mundo:   la World Wide Web . Él mismo armó las piezas p...

El Proyecto Colmena...UNAM y la Agencia Espacial Mexicana, primera misión lunar mexicana

En esta entrada del blog cambiamos un poco el contenido del mismo para hablar un poco de un tema tecnológico pero enfocado al espacio. El pasado 8 de enero del 2024 representa un momento histórico para nuestro país tras el despegue exitoso del cohete Vulcan-Centaur y de la nave Peregrine Lunar Lander que llevan en su interior la misión "#Colmena", una iniciativa de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en conjunto con diversas instituciones. En este evento participaron 250 alumnos de ingeniería de la UNAM participaron en COLMENA, coordinados por el Dr. Gustavo Medina Tanco, que también recibió el apoyo de la Agencia Espacial Mexicana. 

El #Conahcyt y la Agencia Espacial Mexicana (@AEM_mx) impulsaron este proyecto a través de dos proyectos uno denominado "Montaje autónomo de estructuras sobre la superficie lunar usando robots modulares auto-organizados" y otro "Lanzamiento y transporte a la superficie lunar de una carga útil mexicana". 

El objetivo fue el desarrollo y lanzamiento de una carga útil para validar la utilización de sistemas robóticos autónomos en la superficie #lunar que tengan la capacidad de construcción de estructuras de aplicación general. “#Colmena” se basa en tecnología miniaturizada capaz de trabajar cooperativamente como un enjambre, esta tecnología será probada en el entorno lunar, lo que plantea diversos retos y brindará información valiosa para el desarrollo de tecnología espacial. México había encontrado una manera de destacar en esta primera misión de cargas comerciales a la Luna: la nanotecnología. Lamentablemente, el combustible fue un problema, pues el fallo ocurrió después del lanzamiento, al utilizar sus propios propulsores en órbita. El fallo en el sistema de propulsión causó una pérdida crítica de combustible que hace imposible el alunizaje. La nave seguirá operando durante 40 horas antes de quedarse definitivamente sin combustible. El viaje a la Luna requería al menos un mes. 
 

Sin duda, viendo el lado positivo, es un primer intento por parte de el gobierno de México y la mejor universidad pública del país por ingresar al maravilloso mundo de la tecnología espacial. El director del proyecto, el Dr. Gustavo Medina Tanco, ha destacado este hecho y anunciado que ya se encuentran trabajando en nuevos robots para continuar con este trabajo retomando el aprendizaje adquirido, ánimo y a seguir intentándolo. 

Es cuánto.

Si quieres citar este artículo en tu texto, documento, etc. puedes hacerlo de la siguiente forma:

Aguilar-Calderón, J. A. (10 de enero de 2024). El Proyecto Colmena...UNAM y la Agencia Espacial Mexicana, primera misión lunar mexicana. ANOVA LAB MX. https://anovalabmx.blogspot.com/2024/01/el-proyecto-colmenaunam-y-la-agencia.html

Comentarios

Mi foto
José Alfonso Aguilar
Mazatlán, Sinaloa, Mexico
Me gusta aprender y escribir sobre tecnología y desarrollo. Soy Ingeniero en Sistemas Computacionales, trabajo como Profesor-Investigador en la Facultad de Informática Mazatlán, de la Universidad Autónoma de Sinaloa. México. Me gusta combinar la docencia-investigación con el giro profesional del desarrollo de software y gestión de proyectos de innovación.

Entradas más populares de este blog

Todo lo que debes saber sobre el Model-View Controller (MVC) para Aplicaciones Web

Font Awesome, como utilizarlo para mejorar el diseño de nuestro sitio o aplicación web

Hablemos de Propiedad Intelectual