Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2025

Technical Review of my Book Generative AI in Software Engineering: A Book About a Transforming Discipline

Imagen
The book   Generative AI in Software Engineering , edited by yours truly (José Alfonso Aguilar-Calderón), has finally been published. And no, it’s not just another book full of empty promises about “the future of artificial intelligence,” but a serious, comprehensive, and practical exploration of how generative AI is transforming every corner of software engineering. This project began with a simple but persistent question I kept hearing in academic discussions, classrooms, and even casual conversations with colleagues:   Can generative AI change the way we program?   This book answers yes—and it brings solid arguments and real-world examples to support that claim. What makes this book different? This book doesn’t stay in the purely academic or overly technical sphere. Instead, it strikes a balance between theory, historical context, practical application, and critical reflection. It’s ideal for those of us who live at the intersection of engineering, teaching, and hands-...

Re-Skilling en Ingeniería de Software

Imagen
En la era digital actual, donde la tecnología evoluciona a un ritmo sumamente rápido, el Re-Skilling se ha convertido en un elemento clave para los profesionales de la ingeniería de software. Esta práctica, que implica la adquisición de nuevas habilidades y la actualización de las existentes, se ha vuelto esencial para mantenerse competitivo y relevante en un mercado laboral en constante cambio. En esta entrada del blog profundizaré en este interesante tema, el cual, sin duda, lo hemos implementado en nuestra práctica profesional sin siquiera conocer su definición formal. El Re-Skilling en Ingeniería de Software no es solo una tendencia, sino una necesidad. Los lenguajes de programación, los frameworks (ahora con capacidades nuevas brindadas por la Inteligencia Artificial) y las metodologías de desarrollo cambian constantemente, y los ingenieros de software deben adaptarse a estos cambios para seguir siendo valiosos para el mercado en general. Formalmente, el Re-Skilling se refiere a...

Diferencia entre Proceso y Procedimiento contextualizado en la Ingeniería de Software

Imagen
Este artículo del blog explora la DIFERENCIA entre  PROCESO  y  PROCEDIMIENTO , dos conceptos clave en la gestión de proyectos y en el desarrollo de software. Sin duda, conocer su diferencia nos permitirá expresarnos de una mejor forma, con un lenguaje más técnico en nuestro entorno profesional. Comenzaremos explicando el concepto de PROCESO . Un proceso es un conjunto de actividades interrelacionadas o secuenciales que tienen un objetivo específico. Se enfoca en el qué se desea lograr, es decir, se centra en el resultado final. Los procesos normalmente son amplios, estructurados y generalmente tienen una visión general del flujo de trabajo. A menudo, involucran múltiples departamentos o roles dentro de una empresa u organización. Más adelante explicaré un par de ejemplos. Por otro lado, un PROCEDIMIENTO es una descripción detallada y específica de los pasos necesarios para realizar una tarea o actividad dentro de un proceso, sí, leíste bien, dentro de un PROCESO . Se e...
Mi foto
José Alfonso Aguilar
Mazatlán, Sinaloa, Mexico
Me gusta aprender y escribir sobre tecnología y desarrollo. Soy Ingeniero en Sistemas Computacionales, trabajo como Profesor-Investigador en la Facultad de Informática Mazatlán, de la Universidad Autónoma de Sinaloa. México. Me gusta combinar la docencia-investigación con el giro profesional del desarrollo de software y gestión de proyectos de innovación.