Technical Review of my Book Innovative Design Thinking Approaches in Software Engineering

Este artículo del blog explora la DIFERENCIA entre PROCESO y PROCEDIMIENTO, dos conceptos clave en la gestión de proyectos y en el desarrollo de software. Sin duda, conocer su diferencia nos permitirá expresarnos de una mejor forma, con un lenguaje más técnico en nuestro entorno profesional.
Comenzaremos explicando el concepto de PROCESO. Un proceso es un conjunto de actividades interrelacionadas o secuenciales que tienen un objetivo específico. Se enfoca en el qué se desea lograr, es decir, se centra en el resultado final. Los procesos normalmente son amplios, estructurados y generalmente tienen una visión general del flujo de trabajo. A menudo, involucran múltiples departamentos o roles dentro de una empresa u organización. Más adelante explicaré un par de ejemplos. Por otro lado, un PROCEDIMIENTO es una descripción detallada y específica de los pasos necesarios para realizar una tarea o actividad dentro de un proceso, sí, leíste bien, dentro de un PROCESO. Se enfoca en el cómo se debe realizar algo y, generalmente, incluye instrucciones muy precisas, exactas o detalladas (como se prefiera nombrar) para garantizar que la tarea se ejecute de manera coherente y eficiente. Los procedimientos son más específicos (mayor detalle) que los procesos y buscan estandarizar las acciones para asegurar resultados consistentes. También explicaré un par de ejemplos de esto.
Si podemos RESUMIR ambos conceptos, se puede entender como que el PROCESO es el marco general que define un conjunto de actividades para alcanzar un objetivo. En cambio, el PROCEDIMIENTO son las instrucciones detalladas de cómo realizar actividades específicas dentro de un proceso.
Debido a que este blog es sobre Ciencia y Tecnología, explicaré a continuación la diferencia en el Contexto de la Ingeniería de Software (IS).
Los conceptos de PROCESO y PROCEDIMIENTO son fundamentales para gestionar proyectos, desarrollar software de manera eficiente y garantizar la calidad en los entregables. En la Fig. 1 se ejemplifica mejor ambos conceptos.
En la Ingeniería de Software, un PROCESO se utiliza para describir el conjunto de prácticas y actividades que se deben seguir sí o sí para desarrollar software, gestionar proyectos o asegurar calidad. Es un marco general que define las fases y actividades que deben completarse para cumplir con un objetivo específico. Establece qué se debe hacer y cuándo, sin especificar todos los detalles operativos. Se adapta a diferentes situaciones, dependiendo de la metodología o enfoque adoptado. Algunos ejemplos comunes de procesos en este ámbito son:
PROCESO de Desarrollo de Software (SDLC, Software Development Life Cycle): Es un proceso general que cubre todas las etapas del ciclo de vida del software, como análisis de requisitos, diseño, implementación, pruebas, despliegue y mantenimiento. El SDL es un proceso que abarca todas las etapas de desarrollo de un software, desde la planificación hasta el mantenimiento posterior a la implementación. Sus fases son:
El PROCEDIMIENTO, por su parte, es un conjunto específico de pasos detallados para ejecutar una tarea particular dentro de un proceso. Los procedimientos son más operativos y garantizan que las actividades dentro de un proceso se realicen de manera consistente y eficiente. Muy concretamente, especifica cómo hacer algo, proporcionando instrucciones detalladas. Es más rígido y detallado, buscando consistencia y minimización de errores en la ejecución. Incluye herramientas, formatos y recursos específicos necesarios para completar la tarea.
Un ejemplo de PROCEDIMIENTO dentro del SDLC es como escribir y ejecutar Casos de Prueba:
Ahora veamos otro ejemplo: el Proceso de Gestión de Proyectos Ágiles.
PROCESO de Gestión de Proyectos Ágiles: Incluye actividades como la planificación de iteraciones (sprints), reuniones diarias (stand-ups), revisión de tareas y entrega de incrementos del producto. El proceso ágil se enfoca en la entrega incremental de productos de software mediante sprints cortos y reuniones diarias. Se basa en la colaboración constante con el cliente y en la adaptación a cambios en los requisitos a lo largo del ciclo de vida del proyecto. Sus fases son las siguientes:
Un ejemplo de PROCEDIMIENTO dentro del Proceso Ágil es la Priorización del Backlog:
Finalmente, el PROCESO es un marco estructurado que define un conjunto de actividades para lograr un objetivo, proporcionando una visión general de lo que se necesita hacer. El PROCEDIMIENTO se enfoca en las acciones detalladas y las instrucciones específicas sobre cómo llevar a cabo una tarea dentro de un proceso. Ambos son fundamentales para la ingeniería de software y la informática, ya que permiten organizar y ejecutar proyectos de manera eficiente y consistente, garantizando tanto el cumplimiento de objetivos como la calidad en los resultados. Con esto finalizamos esta entrada del blog y espero que ambos conceptos queden ahora más claros.
Es cuánto.
Si quieres citar este artículo en tu texto, documento, etc. puedes hacerlo de la siguiente forma:
Aguilar-Calderón, J. A. (27 de enero de 2025). Diferencia entre Proceso y Procedimiento contextualizado en la Ingeniería de Software. ANOVA LAB MX. https://anovalabmx.blogspot.com/2025/01/diferencia-entre-proceso-y.html
Referencias
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario ;) Ayúdanos a difundir este blog !!