Technical Review of my Book Innovative Design Thinking Approaches in Software Engineering

Imagen
The book   Innovative Design Thinking Approaches in Software Engineering   (IGI Global, 2025), which I had the privilege of authoring, editing, and coordinating alongside Dr. Carolina Tripp-Barba, addresses a pressing need in contemporary software development: rethinking engineering methodologies to prioritize empathy, creativity, and human value. Through a collection of eight original chapters written by an international and interdisciplinary group of researchers, the volume presents a multi-faceted view of how Design Thinking can reshape software engineering processes in both theory and practice. Among the key contributions of this work are: The formalization of the FusionFlow model , a methodology that blends Design Thinking, Artificial Intelligence, and Agile practices to enable iterative, user-driven, and adaptive software development (Chapter 3). The application of Legal Design Thinking (LDT)   to improve legal technology tools by enhancing usability, ethics, and ac...

¿Cómo nombra la Fundación Eclipse a las versiones del IDE Eclipse?




Después de una cantidad considerable de años sin publicar ninguna entrada en este Blog he decidido retomar un poco dicha labor. La última vez fue en el año 2009 !! En ese tiempo, me dedicaba 100% al desarrollo de software, particularmente en Java y C#.NET. Actualmente, me dedico a la docencia y a la investigación científica en el área de informática y ciencias de la computación. Pero también hago cositas freelance, por amor y por aprender. 

En esta entrada he decido publicar una curiosidad sobre el IDE (Integrated Development Enviroment) ECLIPSE. Esto es, como nombran a las distintas versiones que se liberan. Tiempo atrás, las primeras versiones de Eclipse se nombraban con base a la ciencia y a la astronomía, por ejemplo, existen versiones cuyo nombre es Ganímedes, Calisto y Europa en honor a las lunes del planeta Júpiter. Incluso, una versión lleva el nombre de un famoso astrónomo, ingeniero, filósofo, matemático y físico italiano, Galileo Galilei, esa versión se llamó Galileo, pues el fue quien descubrió esas lunas. 

Versiones posteriores de Eclipse se nombraron con base en personajes de la mitología griega, de tal forma que surgió la versión llamada Helios, quien es la personificación del Sol. Helios, en la mitología griega es hermano de las diosas Selene, la luna, Eos, la aurora y el dios Titán. La siguiente versión se llamó Indigo, el cual es un color de tonalidad azul oscuro, además es uno de los siete colores de un arco iris. Posteriormente, se asignó el nombre de Juno a la siguiente versión de Eclipse. Juno, de acuerdo a la mitología romana, era una diosa, equivalente a la Hera griega, diosa del matrimonio y reina de los dioses. También se consideró ese nombre por hacer referencia a un asteroide y una nave espacial a Júpiter. Las siguientes versiones del IDE se llamaron Kepler, Luna y Marte respectivamente. En este sentido, se continuó con el tema de la astronomía. La temática cambio en versiones posteriores, ahora se consideraron los elementos químicos. Por lo que las versiones de Eclipse adquirieron el nombre de Neón y el Oxígeno (Oxygen). 

Recientemente, la fundación decidió regresar al tópico de nombres relacionados con el sol, como en Helios e Indigo. Esta versión recibió el nombre de Photon, está es una partícula que produce o contiene energá y viaja desde el centro del sol, los físicos sabrán más de esto. Finalmente, a partir del año 2018, las versiones se comenzaron a nombrar bajo el formato AAAA-MM. Este tipo de nomenclatura basada en fechas se consideró para reflejar las versiones trimestrales que son lanzadas en la actualidad. 

Si quieres citar este artículo en tu texto, documento, etc. puedes hacerlo de la siguiente forma:

Aguilar-Calderón, J. A. (21 de octubre de 2022).  ¿Cómo nombra la Fundación Eclipse a las versiones del IDE Eclipse?ANOVA LAB MXhttps://anovalabmx.blogspot.com/2022/10/como-nombra-la-fundacion-eclipse-las.html


Es cuánto.

Comentarios

Mi foto
José Alfonso Aguilar
Mazatlán, Sinaloa, Mexico
Me gusta aprender y escribir sobre tecnología y desarrollo. Soy Ingeniero en Sistemas Computacionales, trabajo como Profesor-Investigador en la Facultad de Informática Mazatlán, de la Universidad Autónoma de Sinaloa. México. Me gusta combinar la docencia-investigación con el giro profesional del desarrollo de software y gestión de proyectos de innovación.

Entradas más populares de este blog

Historia y versiones de HTML (HyperText Markup Language)

Todo lo que debes saber sobre el Model-View Controller (MVC) para Aplicaciones Web

Font Awesome, como utilizarlo para mejorar el diseño de nuestro sitio o aplicación web