La historia de Tim Berners-Lee, el papá de la Web

Imagen
En esta entrada pretendo rendir un pequeño tributo a la persona que permitió que hoy pueda escribir en un blog, en internet, en la web. Así es, Sir Tim Berners-Lee, inglés, nacido en Oxford, en el año de 1955. Partamos del siguiente supuesto, i magínate que estás en un laboratorio lleno de científicos que necesitan compartir información, pero todo es un caos porque cada computadora habla un “idioma”  distinto. Eso fue justo lo que vivió   Tim Berners-Lee   en 1989, cuando trabajaba en el CERN  ( Organización Europea para la Investigación Nuclear ) , en Suiza. Además, se que este artículo le servirá a mis estudiantes de Ingeniería en Sistemas de Información ✌ Tim, que era un ingeniero inglés medio obsesionado con conectar ideas, se preguntó:   “¿y si hubiera una forma de enlazar documentos y que cualquiera los pudiera abrir desde cualquier computadora?”   De esa pregunta salió algo que cambiaría el mundo:   la World Wide Web . Él mismo armó las piezas p...

La partida de un grande...de la vieja escuela..WordPad

Como primera entrada del año 2024 de este blog, hablaremos de algo nostálgico para los usuarios de Windows, para los programadores de la vieja escuela…… les vengo a anunciar la caída de un grande, su retiro mejor dicho. Así es, WordPad se va. 

Para las generaciones recientes, les doy una pequeña introducción, WordPad es un procesador de texto muy básico que ha sido incluido en el sistema operativo Windows desde su versión 1.0 en 1985. 


A lo largo de los años, ha experimentado varias actualizaciones y mejoras, pero su historia se remonta a los primeros días de Microsoft Windows, por allá en 1985 con la versión 1.0 del famoso sistema operativo. En ese momento, era una versión básica de procesador de texto, destinada a ofrecer a los usuarios una herramienta simple para crear y editar documentos de texto. Posteriormente, con el surgimiento y rápida adopción del famosísimo Windows 95, sacado a la luz en 1995, WordPad experimentó mejoras en su interfaz de usuario y funcionalidad. Esta versión permitía el formato de texto enriquecido (según Wikipedia: El texto enriquecido es un formato de archivo de texto formateado para correo electrónico, definido por el IETF en RFC 1896 y asociado con el código MIME text/enriched. "Pretende facilitar la mayor interoperatividad del texto simple enriquecido entre una gran variedad de plataformas de software y hardware"), lo que permitía a los usuarios realizar tareas de edición de texto más avanzadas. 

Pasaron los años y ya por ahí del 2001, con el grandioso Windows XP, mi favorito, se incluyeron características adicionales como la capacidad para ver y editar documentos en formato de documento portátil (PDF). Con Windows 7, en el 2009, WordPad continuó evolucionando y se incluyeron algunas funciones de formato de texto enriquecido adicionales. Sin embargo, en comparación con suites de oficina más completas, como Microsoft Office, WordPad sigue siendo una herramienta de procesamiento de texto bastante básica. En versiones posteriores de Windows, como Windows 8 y Windows 10, WordPad recibió actualizaciones menores. Aunque no es tan completo como Microsoft Word, WordPad sigue siendo una opción popular para tareas de edición de texto más simples. 

El procesador y editor de textos de Windows llega a su fin en el año 2024. Tras casi 28 años en servicio, nos despedimos de un veterano. En septiembre de 2023, Microsoft anunció oficialmente que WordPad dejará de recibir actualizaciones y que no será incluido en las futuras versiones de su sistema operativo. Desde sus primeras iteraciones, WordPad ha sido una herramienta elemental de procesamiento de texto en el sistema operativo Windows, evolucionando para satisfacer las cambiantes necesidades de los usuarios a lo largo de los años. Aunque no cuenta con las características avanzadas de suites de oficina más completas, sigue siendo una opción funcional para la edición rápida y sencilla de texto. 

Es cuánto.

Si quieres citar este artículo en tu texto, documento, etc. puedes hacerlo de la siguiente forma:

Aguilar-Calderón, J. A. (08 de enero de 2024). La partida de un grande...de la vieja escuela..WordPad. ANOVA LAB MX. https://anovalabmx.blogspot.com/2024/01/la-partida-de-un-grandede-la-vieja.html

Comentarios

Mi foto
José Alfonso Aguilar
Mazatlán, Sinaloa, Mexico
Me gusta aprender y escribir sobre tecnología y desarrollo. Soy Ingeniero en Sistemas Computacionales, trabajo como Profesor-Investigador en la Facultad de Informática Mazatlán, de la Universidad Autónoma de Sinaloa. México. Me gusta combinar la docencia-investigación con el giro profesional del desarrollo de software y gestión de proyectos de innovación.

Entradas más populares de este blog

Todo lo que debes saber sobre el Model-View Controller (MVC) para Aplicaciones Web

Stateful vs Stateless Design - ¿Cuál es la diferencia?

Hablemos de Propiedad Intelectual