Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2024

La historia de Tim Berners-Lee, el papá de la Web

Imagen
En esta entrada pretendo rendir un pequeño tributo a la persona que permitió que hoy pueda escribir en un blog, en internet, en la web. Así es, Sir Tim Berners-Lee, inglés, nacido en Oxford, en el año de 1955. Partamos del siguiente supuesto, i magínate que estás en un laboratorio lleno de científicos que necesitan compartir información, pero todo es un caos porque cada computadora habla un “idioma”  distinto. Eso fue justo lo que vivió   Tim Berners-Lee   en 1989, cuando trabajaba en el CERN  ( Organización Europea para la Investigación Nuclear ) , en Suiza. Además, se que este artículo le servirá a mis estudiantes de Ingeniería en Sistemas de Información ✌ Tim, que era un ingeniero inglés medio obsesionado con conectar ideas, se preguntó:   “¿y si hubiera una forma de enlazar documentos y que cualquiera los pudiera abrir desde cualquier computadora?”   De esa pregunta salió algo que cambiaría el mundo:   la World Wide Web . Él mismo armó las piezas p...

Hablemos un poco sobre Design Thinking (Pensamiento de Diseño)

Imagen
  En esta entrada del blog hablaremos sobre Design Thinking, o Pensamiento de Diseño, como algunos lo traducen al castellano, es un método creativo y orientado al usuario para resolver problemas. En la asignatura de Innovaciones Tecnológicas que imparto introducimos un poco lo que es el Design Thinking. Buscamos orientarlo hacia la idea de innovar en tecnología. El Pensamiento de Diseño surgió  en la década de 1960 y 1970 en la Escuela de Diseño de Stanford.  Allí, los hermanos David y Tom Kelley, junto con su empresa de diseño IDEO y el Instituto de Diseño de Stanford (Stanford d.school), desarrollaron y popularizaron esta metodología. Más tarde, el término "Design Thinking" ganó reconocimiento gracias a Tim Brown, CEO de IDEO, quien lo describió en su libro "Change by Design". Este enfoque se estructura típicamente en cinco fases: 1. Empatizar: Entender profundamente las necesidades y deseos de los usuarios implicados en el problema. Esto implica la observación d...

Design Thinking en la Ingeniería de Software

Imagen
  El Design Thinking en la Ingeniería de Software es una aproximación centrada en el usuario para el desarrollo de productos y soluciones tecnológicas. E l diseño centrado en el usuario es un enfoque holístico que busca crear productos y servicios que sean significativos, útiles y fáciles de usar para los usuarios finales, al tiempo que se adapten a sus necesidades cambiantes a lo largo del tiempo. Aunque tradicionalmente se asocia más con el diseño de productos físicos, sus principios y metodologías son igualmente aplicables en el ámbito del desarrollo de software. A continuación, presento una breve descripción de cómo se integra el Design Thinking en la ingeniería de software. Esto se da mediante las 7 fases de la metodología, las cuales se integran en un contexto metodológico para desarrollo de software: 1. Comprensión del usuario: El primer paso es comprender a fondo las necesidades, deseos y problemas del usuario final. Esto implica realizar investigaciones, entrevistas y obse...
Mi foto
José Alfonso Aguilar
Mazatlán, Sinaloa, Mexico
Me gusta aprender y escribir sobre tecnología y desarrollo. Soy Ingeniero en Sistemas Computacionales, trabajo como Profesor-Investigador en la Facultad de Informática Mazatlán, de la Universidad Autónoma de Sinaloa. México. Me gusta combinar la docencia-investigación con el giro profesional del desarrollo de software y gestión de proyectos de innovación.