La historia de Tim Berners-Lee, el papá de la Web

Imagen
En esta entrada pretendo rendir un pequeño tributo a la persona que permitió que hoy pueda escribir en un blog, en internet, en la web. Así es, Sir Tim Berners-Lee, inglés, nacido en Oxford, en el año de 1955. Partamos del siguiente supuesto, i magínate que estás en un laboratorio lleno de científicos que necesitan compartir información, pero todo es un caos porque cada computadora habla un “idioma”  distinto. Eso fue justo lo que vivió   Tim Berners-Lee   en 1989, cuando trabajaba en el CERN  ( Organización Europea para la Investigación Nuclear ) , en Suiza. Además, se que este artículo le servirá a mis estudiantes de Ingeniería en Sistemas de Información ✌ Tim, que era un ingeniero inglés medio obsesionado con conectar ideas, se preguntó:   “¿y si hubiera una forma de enlazar documentos y que cualquiera los pudiera abrir desde cualquier computadora?”   De esa pregunta salió algo que cambiaría el mundo:   la World Wide Web . Él mismo armó las piezas p...

Reseña de mi libro Innovative Design Thinking Approaches in Software Engineering

La obra Innovative Design Thinking Approaches in Software Engineering (IGI Global, 2025), que tuve el honor de coordinar y editar junto con la Dra. Carolina Tripp-Barba, surge de la necesidad de replantear los fundamentos metodológicos que rigen actualmente el desarrollo de software, proponiendo un enfoque transversal basado en el pensamiento de diseño (Design Thinking) como eje articulador de creatividad, empatía, innovación y valor social.

Este libro compila ocho capítulos originales, escritos por un grupo internacional e interdisciplinario de investigadores provenientes de India, España, Países Bajos, Emiratos Árabes, Irlanda y México. Cada capítulo aborda diferentes dimensiones de la integración del Design Thinking en la ingeniería de software, destacando su potencial para transformar procesos rígidos en prácticas iterativas, centradas en el usuario y adaptativas frente a la complejidad tecnológica contemporánea.

Entre los aportes centrales se encuentran:

  • La formalización del enfoque FusionFlow, una metodología que conjuga inteligencia artificial, Design Thinking y prácticas ágiles para el desarrollo iterativo y colaborativo de software (Cap. 3).

  • La incorporación del Legal Design Thinking como paradigma emergente para el diseño de tecnologías jurídicas accesibles, éticas y centradas en la experiencia del usuario final (Cap. 6).

  • Una revisión crítica del desarrollo ciudadano de software (Citizen Development), que enfatiza la urgencia de garantizar la calidad del diseño cuando personas sin formación técnica emplean plataformas low-code/no-code para construir aplicaciones (Cap. 5).

  • El uso de Design Thinking en contextos educativos y gamificados, como medio para fomentar la creatividad en equipos ágiles y promover una pedagogía técnica más humana y significativa (Cap. 7).

  • Un caso aplicado de conceptualización de una app móvil basada en Design Thinking, que documenta desde la fase de empatía hasta la evaluación de prototipos con usuarios reales (Cap. 8).

Desde una perspectiva metodológica, el libro articula elementos de ingeniería de requisitos orientada a objetivos, experiencia de usuario (UX), interacción humano-computadora (HCI), e innovación educativa, siempre bajo el principio de que la tecnología debe responder a necesidades reales, ser inclusiva y promover un impacto social positivo.

El público objetivo incluye investigadores, docentes, estudiantes de posgrado, desarrolladores de software, líderes de innovación tecnológica y profesionales interesados en aplicar enfoques centrados en el usuario en contextos legales, educativos, cívicos o industriales.

Este volumen no busca simplemente posicionar al Design Thinking como una tendencia más dentro del discurso tecnológico, sino como una metodología y una mentalidad crítica para el diseño ético, humano y sostenible de software en un entorno dominado por la automatización, la IA generativa y la hiperaceleración digital.



Es cuanto.

Si quieres citar este artículo en tu texto, documento, etc. puedes hacerlo de la siguiente forma:

Aguilar-Calderón, J. A. (15 de agosto de 2025). Reseña de mi libro: Innovative Design Thinking Approaches in Software Engineering. ANOVA LAB MX. https://anovalabmx.blogspot.com/2025/08/resena-de-mi-libro-innovative-design.html

Comentarios

Mi foto
José Alfonso Aguilar
Mazatlán, Sinaloa, Mexico
Me gusta aprender y escribir sobre tecnología y desarrollo. Soy Ingeniero en Sistemas Computacionales, trabajo como Profesor-Investigador en la Facultad de Informática Mazatlán, de la Universidad Autónoma de Sinaloa. México. Me gusta combinar la docencia-investigación con el giro profesional del desarrollo de software y gestión de proyectos de innovación.

Entradas más populares de este blog

Historia y versiones de HTML (HyperText Markup Language)

Hablemos de Propiedad Intelectual

Creando un API REST para Estadísticas de Basket-ball con PHP, MySQL y PDO