Entradas

Technical Review of my Book Innovative Design Thinking Approaches in Software Engineering

Imagen
The book   Innovative Design Thinking Approaches in Software Engineering   (IGI Global, 2025), which I had the privilege of authoring, editing, and coordinating alongside Dr. Carolina Tripp-Barba, addresses a pressing need in contemporary software development: rethinking engineering methodologies to prioritize empathy, creativity, and human value. Through a collection of eight original chapters written by an international and interdisciplinary group of researchers, the volume presents a multi-faceted view of how Design Thinking can reshape software engineering processes in both theory and practice. Among the key contributions of this work are: The formalization of the FusionFlow model , a methodology that blends Design Thinking, Artificial Intelligence, and Agile practices to enable iterative, user-driven, and adaptive software development (Chapter 3). The application of Legal Design Thinking (LDT)   to improve legal technology tools by enhancing usability, ethics, and ac...

Technical Review of my Book Generative AI in Software Engineering: A Book About a Transforming Discipline

Imagen
The book   Generative AI in Software Engineering , edited by yours truly (José Alfonso Aguilar-Calderón), has finally been published. And no, it’s not just another book full of empty promises about “the future of artificial intelligence,” but a serious, comprehensive, and practical exploration of how generative AI is transforming every corner of software engineering. This project began with a simple but persistent question I kept hearing in academic discussions, classrooms, and even casual conversations with colleagues:   Can generative AI change the way we program?   This book answers yes—and it brings solid arguments and real-world examples to support that claim. What makes this book different? This book doesn’t stay in the purely academic or overly technical sphere. Instead, it strikes a balance between theory, historical context, practical application, and critical reflection. It’s ideal for those of us who live at the intersection of engineering, teaching, and hands-...

Reseña de mi libro: Generative AI in Software Engineering

Imagen
Por fin se publicó el libro   Generative AI in Software Engineering , editado por José Alfonso Aguilar-Calderón (quien esto escribe claro). Y no, no es otro libro más con promesas vacías sobre "el futuro de la inteligencia artificial", sino una obra seria, completa y útil sobre cómo   la IA generativa está transformando cada rincón de la ingeniería de software . Este libro que coordiné, como editor, nació a raíz de una pregunta recurrente en la literatura científica, entre mis alumnos y amigos profesionistas que se propagó desde el inicio del boom de la Inteligencia Artificial (IA) y la Inteligencia Artificial Generativa (IAGen):  ¿Puede la IA generativa cambiar la forma en que programamos? Este libro dice que sí, y trae pruebas. Este libro tiene algo que lo distingue:   no se queda en lo académico ni en lo técnico puro , sino que ofrece un equilibrio entre teoría, historia, aplicación práctica y visión crítica. Ideal para quienes nos movemos en la intersección entre...

Prototipado en Ingeniería de Software: Modelar antes de Construir

Imagen
En el desarrollo de software, es común que una buena idea pueda desmoronarse si no se prueba en una etapa temprana. Aquí es donde entra en juego el   prototipado , una técnica clave para reducir el riesgo, mejorar la comunicación entre stakeholders y detectar errores antes de que cuesten tiempo y dinero. En este artículo del blog, describo qué es un prototipo en ingeniería de software, cómo se elabora, qué tipos existen, hasta qué punto puede considerarse válido y, finalmente, algunos consejos para integrarlo de manera efectiva en tus procesos de desarrollo. ¿Qué es el prototipado en ingeniería de software? El   prototipado   es un proceso que consiste en la creación de una representación preliminar del software que se desea desarrollar. No es el producto final, sino una versión simplificada que sirve para visualizar aspectos clave como la interfaz de usuario, la navegación o el comportamiento funcional de ciertas características. Su propósito es probar ideas, detectar er...

Tutorial para Generar PDF con un Logo utilizando un API REST en PHP (PDO, POO y MySQL)

Imagen
  En esta entrada del blog, detallaré un tutorial en el cual aprenderás a crear una  API REST en PHP  que genere un  PDF con un logo personalizado , utilizando  PDO  para la conexión con  MySQL , bajo un enfoque de  Programación Orientada a Objetos (POO) . Si quieres repasar o aprender antes como crear un API REST con PHP de una forma muy fácil, checa es ta entrada del blog . Esta imagen representa la funcionalidad de la API REST: Ahora bien, comenzaremos indicando los requisitos previos a este ejemplo: PHP 8.0+ (con extensiones  PDO ,  mbstring ,  gd ) MySQL 5.7+ (o MariaDB) Composer (para instalar dependencias) Servidor web (Apache, Nginx o PHP built-in server) Biblioteca  TCPDF  (para generación de PDFs) El editor de tu preferencia, yo utilizo Visual Studio Code. Paso 1: Configurar la Base de Datos El primer paso consiste en crear una tabla en nuestra base de datos MySQL para almacenar registros que se incluirán en el P...

Creando un API REST para Estadísticas de Basket-ball con PHP, MySQL y PDO

Imagen
En esta entrada del blog vamos a detallar un tutorial de programación web, vamos a construir de la manera más fácil posible, un paso a paso para crear un API RESTful para gestionar estadísticas de partidos de baloncesto utilizando PHP, MySQL y PDO con programación orientada a objetos. Si quieren conocer lo básico de la arquitectura REST, pueden leer la entrada del blog al respecto . El API permitirá realizar operaciones CRUD (Crear, Leer, Actualizar y Eliminar) sobre las estadísticas de los jugadores. La siguiente imagen ejemplifica como funcionaría nuestro pequeño proyecto REST. ¿Qué necesitamos para comenzar? Servidor web (Apache, Nginx) PHP 7.4 o superior MySQL 5.7 o superior Conocimientos básicos de PHP y MySQL Comenzaremos creado la estructura de nuestro proyecto, pueden utilizar el editor de código de su preferencia, en este caso yo utilizo Visual Studio Code. La estructura del proyecto quedaría de la siguiente forma: /basketball-api /config Database.php /models...
Mi foto
José Alfonso Aguilar
Mazatlán, Sinaloa, Mexico
Me gusta aprender y escribir sobre tecnología y desarrollo. Soy Ingeniero en Sistemas Computacionales, trabajo como Profesor-Investigador en la Facultad de Informática Mazatlán, de la Universidad Autónoma de Sinaloa. México. Me gusta combinar la docencia-investigación con el giro profesional del desarrollo de software y gestión de proyectos de innovación.